Pabellón De Remo
Arquitecto y Dirección de Obra:
José María Sánchez García
Colaboradores: Mariló Sánchez, Marta Cabezón, Laura Rojo, Mafalda Ambrósio, Rafael Fernández, Maribel Torres, Daniel González, Cruz Calleja, Julia Ternström, Enrique García-Margallo, Francisco Sánchez
Promotor: Junta de Extremadura - Consejería de los Jóvenes y del Deporte
Constructor: Procondal
Premios: PRIMER PREMIO BSI SWISS ARCHITECTURAL AWARD 2014
PRIMER PREMIO XI BIENNIAL SPANISH YOUNG ARCHITECTURE AND URBANISM 2011
PREMIO AR+D ARCHITECTURE REVIEW AWARDS FOR EMERGING ARCHITECTURE 2011 RIBA, LONDRES (RUNNER –UP)
PRIMER PREMIO ARCHITECTURAL RECORD’S DESIGN VANGUARD 2009, NEW YORK
FINALISTA V ENOR ARCHITECTURE AWARD 2011
Publicaciones: REVISTAS INDEXADAS
2017, EL CROQUIS 189. JOSÉ MARÍA SÁNCHEZ GARCÍA (2010-2017), ALFREDO PAYÁ (2010-2017), TONI GIRONÉS (2003-2017). (Págs. 4-97) ISSN: 0212-5633, ISBN: 978-84-88386-95-3, depósito legal: M-115-1982
2015, AV MONOGRAFIAS. 173-174 (2015) ESPAÑA 2015. Spain Yearbook. Centro de Remo en Alange ( Badajoz)
(Págs. 154-159) ISSN: 0213-487X
2014, Casabella nº 838. Elemond S.P.A. Milan (Págs. 24-29) ISSN: 00087181
2011, AR the Architectural Review 1378. Diciembre 2011 Vol.CCXXX. Edición especial de Arquitectura emergente. EMAP Publishing Ltd, Londres. (Págs. 70-73) ISNN: 0003-861X.
2011, Detail nº50 (Págs. 729-733) ISNN: 011-9571
2009, Architectural Record Design Vanguard Nueva York. (págs. 84- 87) ISSN: 0003-858X
REVISTAS NO INDEXADAS
2016, Guía de estudios de arquitectura. (Pág. 153) ISSN: 1888-8410.
2016, Aesthetica THE ART & CULTURE MAGAZINE.Biennale Architettura. Sep 2016. (Págs. 39-40)
2016, AD 10 AÑOS, ARCHITECTURAL DIGEST. LAS MEJORES CASAS DEL MUNDO. JOSÉ MARÍA SÁNCHEZ GARCÍA. Arquitecto del año. MARZO 2016 ESPAÑA (Págs. 212-214-216) ISSN: 8413042772903
2015, ORIS 95. 2015. Generic Geometries Landscaping Events.Rowing Pavilion, Alange, Badajoz. (Págs. 104-113)
2014, BSI Swiss Architectural Award. Quarta Edizione 2013-2014 (catálogo). Architectural Foundation. (Págs. 1-48)
2014, BSI Swiss Architectural Award. Quarta Edizione 2013-2014. SILVANA EDITORIALES (Págs. 13-55)
2014, Guía de Estudios de Arquitectura 2013-2014 Promateriales. Editorial Protiendas S.L, Madrid.
(Pág. 215) ISSN: 1888-8410
2014, Interni60. Consulenti editoriali (Pág. 119)
2013, Guía de Estudios de Arquitectura 2012-2013, Promateriales. Editorial Protiendas S.L, Madrid. (Pág. 237)
ISSN: 1888-8410
2012, Guía de Estudios de Arquitectura 2011-2012 Promateriales. Editorial Protiendas S.L,Madrid. ISSN: 1888-8410
2012, Caudal de Extremadura 21 nº 69. Madrid 4 (Págs. 28-29) ISSN: 1137-557
2011, a+ Arquitectura Plus Grandes proyectos 2011-2012. Nº15. Grupo Via Barcelona (págs.66-68) M-44549-2005
2010, NAN Arquitectura y Construcción, nº56. Madrid (Págs. 7, 40- 48 + portada) M -13317-2005
LIBROS
2014, Dixieme prix europeen d’architecture Archives d’Architecture Moderne. (Pág. 52). ISBN: 978-2-143-298-2
2014, BSI SWISS ARCHITECTURAL AWARD.Silvana Editoriale . Mendrisio Academy Press. Quarta edizione / fourth edition 2014. (Págs. 1-56). ISBN 9788836629794
2012, Setenta Escalones, La escalera en el tiempo y en el espacio. Editorial ETSA Barcelona Madrid 2012.
(Pág. 124). ISBN: 978-84-615-9323-1
2012, Catálogo XVIII BAQ Bienal de Arquitectura de Quito. Colegio de Arquitectos de Ecuador Ecuador
(Pág. 144-153). ISBN: 978-9942-13-321-2
2012, Llegadas /Partidas. Textos previos. Campus Ultzama Internacional. T6 Ediciones SL, (Pág.215-202)
ISBN: 978-84-92409-40-2
2011, XI Bienal Arquitectura Española 2011. Fundación Caja de Arquitectos. Madrid . ISBN: 978-84-937857-8-9
2011, V PREMIO DE ARQUITECTURA ENOR 2011. Grupo ENOR. ISBN: 97884-694-7323
2011, Madrid 100% Arquitectura II. OCAM. Madrid. (Págs. 62-63) ISBN: 9788496656734
Calle Entornos "pata de buey"
2007 P - 2009 O
El pabellón está ubicado frente al pantano de
Alange. Su principal estrategia es minimizar el impacto
visual en el paisaje, de gran valor medioambiental,
por lo que comprime su altura y se entierra
para respetar la conexión visual del pueblo con
el embalse.
Sobre un basamento de hormigón flota una cubierta
ligera de cerchas metálicas que libera, en
su parte inferior, la sala principal del proyecto: un
espacio diáfano y de uso flexible de 21x21m.
La normativa local obliga a respetar la alineación
del solar, razón de la geometría irregular de
la planta. Para resolverla, el proyecto parte de
una ‘plaza’ central donde se desarrolla el programa
principal. En este espacio polivalente, cuya
dimensión viene dada por el radio de giro necesario
para trasladar las canoas, se desarrollan
diferentes funciones como formación, entrenamientos
o actos públicos.
Los usos secundarios se resuelven en el espacio
intersticial entre la sala central y el límite del
edificio. La sección salva el desnivel existente en
el solar y permite el desarrollo de dos accesos
diferenciados.