Museo De Bellas Artes. Casa De Los Caballos. Jardines De Veletas
Colaboradores: Jorge Ruiz Ampuero, Pedro Rodríguez Miranda, José Vela Castillo
Promotor: Ministerio de Cultura
Premios: Premio Fundación Camuñas 1992 “Remodelación y ampliación del Museo de Cáceres”.
Publicaciones: PANORAMA\03. PABELLON MUSEO DE BELLAS ARTES. ARANGUEN + GALLEGOS\TEXTOS\BIBLIOGRAFIA.doc
Cáceres. Plaza de las Veletas, 1.- 10003
1989 P - 2002 O
Casa de los Caballos, edificio del siglo XVII, situada a media
ladera en el corazón del casco histórico de la ciudad.
Se construye una atmósfera adecuada para su nuevo
propósito, inventando un paisaje arquitectónico capaz
de incorporar los objetos de exposición al lugar que viene
dado. El uso de los materiales, la luz, las disposiciones
espaciales, los colores y texturas estarán en función de
lograr un recorrido visual estructurado alrededor de la
obra de arte.
La intervención, con clara voluntad de contemporaneidad,
se basa en una búsqueda constante de sensaciones
con intencionada carga poética, a través del
establecimiento del contraste y de las diferencias: de lo
antiguo frente a lo nuevo; la ruina y el vidrio; la madera
y el metal; la oscuridad frente a la luz... Se organiza
verticalmente fijando la sala de exposiciones temporales
en la planta de acceso-nivel intermedio, de forma que
pueda tener actividad con un horario distinto al de visita
a la colección permanente, que se implanta ocupando
el primer bloque expositivo en el nivel inferior y el segundo
en el superior.
Una vez asignados los usos a los espacios potencialmente
más adecuados, se ha modelado el carácter
diferencial de cada área con el criterio general de que la
nueva arquitectura sea leída con claridad. Así, en el plano
inferior de la exposición se ha dejado el ladrillo visto de
las bóvedas, con una atmósfera en penumbra. La planta
intermedia se resuelve con revoco sobre las bóvedas y
con ligeros elementos móviles metálicos para permitir
la versatilidad ordenada de la sala. El nivel más alto se
soluciona de forma más abstracta, aprovechando el
techo plano y disponiendo tres muros transversales
acabados en granito.