<<

Centro De Enseñanza Infantil Y Primaria 6 + 12 Unidades

Colaboradores: NURIA BLÁZQUEZ RUIZ (arquitecta colaboradora de Proyecto), CARLOS OLMEDO ROJAS (arquitecto colaborador en cálculo de estructuras)
Promotor: CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE EXTREMADURA
Constructor: ALONSO JIMÉNEZ S.L.
Premios: -Primer puesto en Concurso mediante Procedimiento Abierto de Contratación para Proyecto y Obra de CP 6+12 uds en Hervás (Cáceres). 2005. -Exposición “Arquitectura para la Educación” organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura. Exposición en sedes colegiales. Catálogo sin financiación. 2011.
Publicaciones: ARQUITECTURA E VIDA nº 90. 2008 Portada del número: FOTO DEL CEIP HERVÁS. Entrevista a Enrique Colomés Montañés En: Arquitectura e Vida nº 90. Lisboa: Editorial Loja da Imagem, 2008. Portada y pp.10-17 Publicación internacional. CON ARQUITECTURA nº 29. 2009 C.E.I.P. 6+12 unidades en Hervás. Cáceres En: Con arquitectura nº 29. Madrid: Con arquitectura Ediciones, 2009. pp. 11-18 ISSN 1578-0201 TEMAS DE ARQUITECTURA nº 12: ARQUITECTURA ESCOLAR 6. 2011 C.E.I.P. 6+12 unidades en Hervás. Cáceres En: Temas de Arquitectura nº12: Arquitectura Escolar 6. Valencia: General de Ediciones de Arquitectura SL, 2011. ISSN 1698-8671 UN PASEO POR LA ARQUITECTURA Colegio de Enseñanza Infantil y Primaria 6+12 Unidades / Hervás, Cáceres En: Un Paseo por la Arquitectura. Bailén: Cerámica Malpesa y Conarquitectura Ediciones, 2009. pp. 236-241. ISBN 978-84-000000-1-1
c/ Deportes s/n
2005 P - 2007 O
El edificio es una agrupación de aulas-patio en torno a un espacio protegido, en el que el aprendizaje de las aulas cubiertas se extiende con naturalidad a las aulas de juego al aire libre. La arquitectura, de cornisa única y líneas rectas contrapuestas a la naturaleza que le rodea, se entiende como una caja de vidrio que esconde un jardín. Una galería, separada de las construcciones vecinas por el área deportiva escolar, orienta sus aulas al entorno natural de montañas con arbolado de robles y castaños. Los espacios docentes principales abrazan el área de juegos, recinto silencioso que es el corazón de la escuela. Este espacio de acceso al colegio puede contemplarse desde la cota superior de la entrada. El campus escolar deja ver por encima de él el horizonte, y aporta a la ciudad un nuevo espacio público, abierto sobre el valle del río Ambroz. La estructura abierta de patios permite la entrada de luz cruzada a través de los interiores de la escuela, transportando la atmósfera del jardín al edificio, manifestándose este efecto en las texturas de los vidrios translúcidos iluminados suavemente desde el interior por la luz natural.