<<

Biblioteca Regional Y Facultad De Biblioteconomía Y Documentación

Colaboradores: Pedro Barranco Vara, Nuria Blázquez Ruiz
Promotor: Junta de Extremadura. Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología y Consejería de Cultura.
Publicaciones: PANORAMA\07. BIBLIOTECA REGIONAL Y FACULTAD DE BIBLIOTECONOMIA. MOURE + COLOMES\TEXTOS\BIBLIOGRAFIA.doc
Badajoz. Plazuela Ibn Marwan, s/n. 06071
1997 P - 2002 O
Por sus valores arquitectónicos, históricos y simbólicos, el lugar en que se desarrolla esta intervención es de gran importancia en el contexto general de Badajoz. La Alcazaba (fortificación almohade que configura el recinto de planta elíptica entorno al Cerro de la Muela) es donde se produce el primer asiento poblacional de la ciudad. Sus estructuras defensivas, construidas entre los siglos XI y XII, albergan algunos episodios arquitectónicos de gran relevancia, como es el caso de las tres mezquitas transformadas en templos cristianos, algunos palacios y el interesante conjunto del antiguo Hospital Militar del siglo XIX. Este emplazamiento, en el extremo sur del recinto de la Alcazaba, y la construcción preexistente, un complejo hospitalario decimonónico, provocan dos tomas de decisión principales. En primer lugar, actuar sobre su ala sur, con lo que se regenera esa zona concreta, surgiendo un nuevo frente que traba con nitidez lo existente y asoma con mesura por encima de la muralla meridional. En segundo lugar, agrupar los espacios de un programa que no admite con naturalidad el antiguo hospital en una nueva volumetría, que permite que los jardines de la Alcazaba puedan alcanzar el edificio por su cara este. El ala sur es la parte del edificio original que presentaba menos claridad y peor estado de conservación, siendo su relación con la muralla producto de añadidos y su resultado espacios de carácter residual, paradójicamente en un ámbito donde se perciben posibles situaciones espaciales profundamente humanas con naturalidad y sencillez: la frescura de un patio, contemplar el horizonte, la visión recogida, el paseo por la muralla. En el edificio se hace evidente la voluntad, presente desde el inicio del proyecto, de limpieza y revalorización de la arquitectura histórica y sus valores más destacados.