<<

Albergue

Colaboradores: Susana Sala Pardo, Enrique Blanco de Cordova (Arquitectos). Javier Portuondo (Ingeniero Industrial)
Promotor: Concurso. Junta de Extremadura, Alba Plata
Premios:
NO TIENE
Garrovillas de Alconétar (Cáceres). Ctra. Nacional 630, s/n (Hotel Miraltajo).- 10940
2002 P - 2005 O
Esta construcción se ubica en un lugar de clima extremo y belleza singular, junto al embalse de Alcántara, uno de los de mayores dimensiones existentes en el país. Pertenece a una serie de intervenciones a lo largo de la Vía de la Plata, vía histórica y eje natural de comunicaciones que se consolida en la Hispania romana. El albergue busca la integración con este complejo paisaje, y parece emerger del interior de la montaña y ser parte esencial de la misma, al igual que sucede con los puentes de la Nacional 630, el Tajo y el de Almonte, o con la presa, allá en la frontera, la carretera inundada o la calzada romana cuyos restos serpentean en un lugar próximo. Debe resolver una serie de programas de residencia colectiva, a partir de los principios de máxima economía aplicados a su resolución ejecutiva y programática. El edificio se compone esencialmente de una serie de muros, paralelos y transversales sobre los que se apoyan los correspondientes forjados horizontales de soporte. En su estructura longitudinal, el albergue adopta un esquema basado en la repetición de una serie de piezas-dormitorio que concluye en un cuerpo de grandes dimensiones, en el que se concentran las actividades colectivas.